Martes, Febrero 11, 2025

Una Ciudad llena de Naturaleza es nuestro gran Desafío

Durante años hemos visto como la ciudad ha crecido a un ritmo acelerado, ganándole terreno a los parques urbanos y a la Naturaleza; surgen torres de edificios y concreto pasando un punto de equilibrio armónico. Sin embargo es importante que pongamos atención, ya que esta tendencia está cambiando. Desde hace unos pocos años, cada vez son más las iniciativas públicas y privadas que están tomando conciencia de la importancia de contar con espacios más verdes como factor relevante al interior de nuestra urbe, que nos permita cohabitar en una ciudad más bella ayudándonos a sintonizar con los principios naturales de la vida misma, a favor de nuestra salud y el bienestar de nuestra sociedad.

La llegada de la sequía con una escasez histórica de precipitaciones instalada en gran parte del territorio nacional, denominada como mega sequía, encendió las alarmas en lo económico, político y social; ahora se evidencia que no podemos seguir como sociedad construyendo edificios y permitiendo que las ciudades avancen sin tomar en cuenta a la Naturaleza, sin darle la importancia que se merece, ya que surgimos y somos parte de ella.

“Estamos a tiempo de tomar las medidas necesarias como colectivo humano para transformarnos en una ciudad modelo de sustentabilidad y belleza urbana, donde podamos integrar a la naturaleza en nuestro coexistir”, nos señala Cristóbal Cepeda Manríquez, Fundador de Bee Love, donde ya se está trabajando en concientizar a las comunidades, en educar, recuperar y fortalecer espacios naturales de la ciudad.

Hoy los Jardines en Altura se aplican con excelentes resultados en muchos lugares del mundo, si en las grandes urbes se hace difícil extender los espacios verdes y aumentar la presencia de árboles, por qué no aprovechar las grandes masas de cemento y hormigón y cubrirlas de naturaleza.

Al avance de la ecología urbana se están sumando ahora diversos sistemas, donde la vegetación se extiende tanto sobre los muros de fachadas, como sobre las ventanas de los edificios, los jardines verticales, sobre techos, con jardines comestibles, huertos con hierbas medicinales o los también llamados bosques urbanos.

Estos espacios sumados a otros más, forman corredores biológicos que brindan espacios seguros para aves e insectos que buscan resguardarse de las olas de calor durante el verano. Asimismo, entregan bienestar a las personas que deciden cultivar hierbas, frutas o verduras.

Son muchas las personas y colectivos que se están sumando a esta causa; héroes anónimos que trabajan para construir un mejor presente y futuro, donde la armonía y belleza se transformen en la estampa de nuestro destino.

Artículos relacionados